¿QUÉ
SON LAS HIPÓTESIS?
Una hipótesis es una idea, una suposición que basamos
en una información previa y que nos permite explicar el porqué de algo o la
relación entre diferentes hechos. Cuando elaboramos un ensayo comenzamos
exponiendo una idea y formulando una pregunta. Sobre esa cuestión podemos
elaborar una teoría, o hipótesis y a continuación deberemos defender la con
argumentos y datos que lleven a su comprobación.
A la hora
de elaborar una hipótesis hay que tener en cuenta las variables de estudio, la
población sobre la que se va a elaborar dicho estudio, el ámbito dónde se va a
realizar y la localización temporal. Debe de estar bien especificada y ser
clara en su redacción.
¿DE DÓNDE SURGEN LAS HIPÓTESIS?
Si se han seguido paso por paso el proceso de
investigación, es natural que las hipótesis surjan del
Planteamiento que como se recordará, se vuelve a evaluar y si es
necesario se plantea, después de revisar la literatura. Es decir,
provienen de la revisión misma de la literatura. Las hipótesis pueden
surgir del postulado de una teoría, del análisis de ésta, de
generalizaciones empíricas pertinentes al Problema de Investigación y de estudios revisados o antecedentes consultados.
La hipótesis debe referirse a una situación social real.
1. La hipótesis solo puede someterse a prueba en un universo
y en un contexto bien definidos.
2.- Los términos
variables de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos
posibles.
3.- La relación entre variables propuesta por una hipótesis
debe ser clara y verosímil(lógica)
4.- Los términos de la hipótesis y la relación planteada
entre ellos deben ser observables y mediales, o sea tener referentes en la
realidad. Las hipótesis científicas al igual que los objetivos y las preguntas
de investigación no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podemos
medir en la realidad.
5.- Las hipótesis
deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
¿QUÉ SON LAS
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN?
Una hipótesis de investigación es una declaración que realizan los
investigadores cuando especulan sobre el resultado de una investigación o
experimento.
La hipótesis se genera a través de una serie de medios, pero
generalmente es el resultado de un proceso de razonamiento inductivo donde las
observaciones conducen a la formación de una teoría. Luego, los científicos
utilizan una serie de deductivos para llegar a una hipótesis
que sea vitrificable, falsa ble y realista.
Estas hipótesis se utilizan a veces en estudios descriptivos, para
intentar predecir un dato o valor en una o más variables que se van a medir u
observar. Pero es importante resaltar que no en todas las investigaciones
descriptivas se formulan hipótesis de esta clase o que sean afirmaciones más
generales. Ejemplo (La ansiedad en los jóvenes alcohólicos será elevada, Durante
este año aumentará el rendimiento estudiantil.
B) HIPÓTESIS CORRELACIONES.
Especifican la
relación entre dos o más variables y corresponden a los estudios correlaciones
(el tabaquismo está relacionado con la presencia de enfermedades
pulmonares." La motivación al éxito del éxito se encuentra vinculada con
la satisfacción laboral y la moral en el trabajo"). Al igual se puede
establecer como están asociadas.
C) HIPÓTESIS
DE DIFERENCIA DE GRUPOS.
Estas se formulan en
investigaciones cuya finalidad es comparar grupos. Ejemplo un publicista piensa que
un comercial televisivo en blanco y negro, cuyo objetivo es persuadir a los adolescentes
que comienzan a fumar para que dejen de hacerlo, tiene una eficacia
diferente que uno en colores. Su pregunta de investigación sería ¿Tendría igual
efecto un comercial televisivo en blanco y negro que una de colores?
D) HIPÓTESIS
CAUSALES.
Cuando una
variable produce un efecto determinado sobre otra variable, o correlaciones
(cuando las variaciones de una se relacionan de algún modo con las variaciones
de la otra).
En una hipótesis que sustenta una relación causal, las variables
se llaman dependiente e independiente. La variable que se supone causa el
efecto en la otra -manejada por el investigador-, es la variable independiente,
y sobre la que se produjo el efecto es la variable dependiente. La modificación
entonces de la variable independiente produce un cambio en un parámetro
(probabilidad, magnitud o frecuencia) en determinada variable dependiente.
¿CUÁL
ES LA UTILIDAD DE LAS HIPÓTESIS?.
Las hipótesis son el
punto de enlace entre la teoría y la Observación. Su
importancia está en que dan rumbo a la investigación y sugiere los pasos y
Procedimientos que deben darse en la búsqueda del Conocimiento.
Cuando la hipótesis
de investigación ha sido bien elaborada, y en ella se observa claramente la
relación o vínculo entre dos o más variables, es factible que el investigador
pueda:
Elaborar el objetivo,
o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo de la
investigación.
Seleccionar el tipo
de Diseño de
investigación factible
con el problema planteado.
Seleccionar el
método, los instrumentos y las Técnicas de
investigación acordes
con el problema que se desea resolver.
Seleccionar los
Recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearán para llevar a feliz
término la investigación planteada.
Comentarios
Publicar un comentario